Mostrando entradas con la etiqueta ambientación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ambientación. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de abril de 2019

Ayuda de juego: Música ambiental para grandes superficies de los años 80 y 90

Entre la crisis económica mundial y la proliferación de los servicios de venta online, la era de las grandes superficies ha llegado a su fin. Buena prueba de ello es que, en los últimos años, las cadenas más importantes de todo el mundo se han visto afectadas. Empresas que parecían titanes invencibles han tenido que reducir de forma drástica el número de sus tiendas, con el inevitable y lamentable recorte de personal. Muchas de estas empresas han terminado en procesos de quiebra y liquidación. Uno de estos caso ha sido la norteamericana K-Mart que, pese a salvarse in extremis, se ha convertido en una sombra de lo que llegó a ser.
Sin embargo, en los años 80 y principios de los 90, las grandes superficies todavía mantenían su poder. En países como EE.UU., estos centros posían ser los únicos lugares donde los habitantes de pueblos y ciudades pequeñas podían comprar artículos especializados.
El mundo de la ficción no desaprovechó estos lugares como escenario. George A. Romero y su Dawn of the Dead demostraron que los centros comerciales son perfectos para ambientar una sesión de horror. Pero no solo de comecerebros viven les Directores de Juego. Hay más géneros a los que recurrir. Tenemos comedias como The Blues Brothers (con su famosa escena de persecución/destrucción en el centro comercial) y Mallrats, que transcurre casi en su totalidad en un centro comercial. También películas de artes marciales como Armas Invencibles (Police Story) con su tremendísima escena final, en un torbellino de hostias como panes a lo largo y ancho de una gran superficie en la que todo puede ser destruido o convertirse en un arma (probablemente la mejor escena rodada por Jackie Chan) que demuestra las posibilidades de un escenario así.
La literatura moderna también usa el centro comercial como escenario. Yo os recomiendo Kingdom Come (traducida en España como Bienvenidos a Metro-Centre), la última novela que escribió J. G. Ballard antes de morir, si queréis ideas para Delta Green, Over the Edge, Unknown Armies y Los Esoterroristas, pese a la total ausencia de cualquier elemento sobrenatural.
¿A qué viene todo este rollo sobre los centros comerciales? Pues a que Mark Davis, un antiguo empleado de un centro comercial K-Mart durante finales de los años 80 y principios de los 90, guardó las cintas de cassette que se utilizaban como hilo musical. Estas cintas contienen la música tipo «de ascensor» que se escuchaba por la megafonía del centro comercial, con breves anuncios de publicidad y ofertas insertados entre tema y tema. Cada cinta dura una hora (media hora por cara) y, en principio, tenía que cambiarse cada mes por una nueva, que incluía las ofertas del mes y los nuevos anuncios.
Davis ha digitalizado estas cintas y las ha puesto a disposición de todo el mundo a través de The Internet Archive. Como es lógico, la calidad de sonido no es la mejor, pero pensad que se trata de unos cassettes de hace 30 años que sonaron 14 horas al día en auto-reverse durante un mes seguido (eso son unas 800 reproducciones por cara en un breve periodo de tiempo). Como postre, un par de usuarios de The Internet Archive han añadido a la colección K-Mart varios vinilos identificados con el nombre S. S. Kresge Co., que era el nombre que tenían la Kmart Corporation hasta 1977.
Estos cassettes son ideales para utilizar en cualquier partida ambientada en los años 80-90 en el momento que los PJs vayan a un centro comercial. Sin pensar demasiado me viene a la mente Tales from the Loop de Fria Ligan, módulos de La llamada de Cthulhu de época moderna que pasen en esos años (en especial el viejo Delta Green), el nuevo Delta Green, James Bond de Victory Games y Top Secret/S.I. (la 2ª edición del juego) de TSR. ¡Incluso pueden usarse con Paranoia! ¿Qué es esa extraña sección a la que los TunelaBots han accedido accidentalmente? (AVISO: Decir que ha sido un accidente es TRAICIÓN porque implica sugerir que la programación realizada por el Gran Ordenador es defectuosa, cuando es PERFECTA, ciudadano). Y no digamos para juegos postapocalípticos como Mutant Year Zero, donde los centros comerciales son verdaderos tesoros y también trampas mortales. Además, los centros comerciales fantasma son un fenómeno actual en todo el mundo. Nada mejor que tener que explorar un mall abandonado para que un grupo de agentes de Delta Green termine con los nervios destrozados o algo mucho peor...

Podéis escuchar y descarcargar legalmente los diversos cassettes y vinilos que forman la colección Attention K-Mart Shoppers en The Internet Archive.
Podéis leer la historia de la colección aquí.

sábado, 16 de febrero de 2019

Ayuda de juego: Melodice, un buscador gratuito de música para juegos de tablero y de cartas

Para muchuchos jugadores, la música es un elemento importante en la ambientación de un juego, en especial de los juegos de rol. Pero, ¿y si queremos acompañamiento musical para echar unas partidas a nuestro a nuestro juego de cartas o de tablero favorito? La solución es Melodice.


Melodice (del ingles «melody», melodía y «dice», dados) es un buscador web que dispone de una base de datos en que contiene un montón de juegos de tablero y de cartas. Seleccionando el juego y la edición de una lista, la web genera y ordena una playlist de videos de YouTube de entre los que tiene señalados con tags. De este modo, siempre tendréis a mano la música para vuestras partidas. 
De momento, solo hay disponible música para jugar a juegos de tablero y de cartas, aunque se puede mandar sugerencias para juegos, así que imagino que pronto habrá un fondo rolero disponible.

Podéis leer más consultar Melodice aquí.
¡Muchas gracias a Meguey Baker pot el aviso!

domingo, 7 de octubre de 2018

Ayuda de juego: Cómo hacer props de frascos de pociones y venenos de forma sencilla y barata

Hace unos días os hablé de un sencillo proyecto para construir el prop de una cabeza en formol en un frasco de cristal. Durante el mes de octubre, muchos blogs y foros de manualidades se dedican a postear proyectos que puedan usarse de decoración durante Halloween. Algunos de estos proyectos pueden servir perfectamente de props en partidas de rol y se pueden utilizar en LARPs. Uno de estos proyectos es el que posteó el blog de manualidades Maga Mía en 2013, con un método muy sencillo de convertir los botes de pastillas y recipientes similares en frascos de una antigua botica, que pueden hacer las veces de pociones y venenos.

Todo los materiales necesarios y las instrucciones paso a paso de este proyecto las encontraréis en el blog de Maga Mía.

©2013 Maga Mia.

viernes, 21 de septiembre de 2018

Ayuda de juego: Una sencilla forma de hacer un prop de una cabeza sumergida en formol dentro de un frasco de cristal

Los que seguís el blog hace tiempo sabés que me encantan los props y que intento usarlos siempre que es posible. Las ambientaciones de terror (La llamada de Cthulhu, Delta Green, Chill) son las que mejor se prestan a utilizar esta clase de elementos. Un prop bien sencillo de hacer y que tiene un resultado espectacular es el de la cabeza sumergida en formol dentro de un frasco de cristal.
Este proyecto DIY apareció en 2014 en la popular página Instructables como "broma" (más bien como cabronada) para el April Fools' Day. Esta cabeza decapitada es perfecta para usar en una partida como prueba de un crimen, como pista o simplemente como elemento decorativo que desconcentre a los jugadores. ¡Imaginad la cara que pondrán si hacéis una docena de cabezas diferentes!
La facilidad de realizar el proyecto hizo que tuviera mucho éxito y pronto se convirtió en una de las entradas más pirateadas de esta web. Si hacéis una búsqueda, veréis que hay un montón de blogs que repiten las instrucciones del proyecto sin indicar la autoría del mismo o, mucho peor, atribuyéndose el mérito del propio proyecto. Por favor, no hagáis nunca esto y dad siempre el merecido crédito a lxs autorxs.
Hoy todavía se puede acceder a este proyecto en la web de instructables pero, debido a su rediseño, en algunos navegadores queda todo un poco desplazado. Lo mejor es utilizar una imagen de la página sacada de The Internet Archive, que incluye los ficheros de impresión.

Podéis ver el proyecto de Mikeasaurus de la cabeza en formol aquí.

Foto ©2014 Mikeasaurus, compartida bajo licencia Creative Commons (BY-NC-SA).

jueves, 28 de junio de 2018

Más bandas sonoras de Star Wars gratis y de forma legal en el canal Vevo de Disney Music

La semana pasada os comenté que en el canal de YouTube de Disney Music que gestiona Vevo, están disponibles las bandas sonoras de Star Wars: The Force Awakens y Solo: A Star Wars Story. Lo que no me di cuenta es que también hay colgadas en dicho canal las de Rogue One: A Star Wars Story y Star Wars: The Last Jedi. La última es la única de la que no han subido un enlace como playlist, así que he creado una para facilitaros las cosas. Os vuelvo a enlazar las que ya puse en su día para que tengáis todas en la misma entrada. Todas estas bandas sonoras son oficiales y gratuitas, y han sido subidas por la propia Disney, de modo que se pueden compartir vía enlace de YouTube de forma legal mediante el canal Vevo de Disney en YouTube.
¡Que la Fuerza os acompañe!

Star Wars: El despertar de la Fuerza, compuesta por John Williams.
Star Wars: Los últimos Jedi, compuesta por John Williams.
Rogue One: Una historia de Star Wars, compuesta por Michael Giacchino.
Han Solo: Una historia de Star Wars, compuesta por John Powell y John Williams.

viernes, 22 de junio de 2018

Las bandas sonoras de Solo: A Star Wars Story y Star Wars: The Force Awakens, gratis y de forma legal en el canal Vevo de Disney Music

Es muy probable que la mayoría de los que os guste la macrosaga galáctica y las bandas sonoras, o los que querráis usar las partituras compuestas por el maestro John Williams para ambientar vuestras partidas, tengáis a mano la música en vuestro soporte favorito. Pero como siempre ocurren imprevistos y descuidos, no está de más contar con una opción de emergencia. En el canal de Disney Music que gestiona el gigante musical Vevo en You Tube, hay colgadas íntegras las bandas sonoras de Star Wars: The Force Awakens y Solo: A Star Wars Story. La calidad máxima es 720p, lo que no está nada mal para una música que se va a usar de ambiente. Guardad los enlaces (o el enlace a esta entrada) por si las moscas.

Podéis encontrar la BSO de Star Wars: The Force Awakens aquí.
Podéis encontrar la BSO de Solo: A Star Wars Story aquí.

domingo, 5 de noviembre de 2017

Ayuda de juego: Sonidos de ambiente para Star Trek Adventures

La ambientación musical es uno de los detalles que la mayoría de directores de juego cuidan a la hora de arbitrar una partida de cualquier juego. En el caso de Star Trek, la cosa es sencilla, gracias al gran número de bandas sonoras publicadas oficialmente de las diversas etapas de la franquicia. Sin embargo, un elemento muy útil que la mayoría de gente no utiliza es los sonidos de ambiente. Y en Star Trek es un detalle muy importante, ya que cada localización y cada cultura tiene asociados unos sonidos de fondo. Aunque muchas veces no nos damos cuenta de su presencia, están allí y son muy reconocibles.
Por suerte, hay un montón de videos de YouTube con estos sonidos de ambiente y pueden ser muy útiles para añadir realismo a las partidas de Star Trek Adventures.
Obviamente, el más representativo de todos estos sonidos de ambiente es el del puente de mando. Aquí tenemos donde escoger, según la época en la que se desarrolle nuestra partida.

Puente de mando de Star Trek (nave de la clase Constitution).


Puente de mando de  Star Trek: The Next Generation (nave de la clase Galaxy).


Centro de operaciones de Star Trek: Deep Space 9 (estación Deep Space 9, base de diseño cardasiano).


Puente de mando de Star Trek: Voyager (nave de la clase Intrepid).


La lista de lugares y efectos es interminable. Lo mejor es que os déis una vuelta por Youtube y busquéis qué sonidos se ajustan más a lo que necesitáis. Algunos necesitan un volumen mayor que otros, así que es cuestión de probar. Para facilitaros las cosas, os dejo unos cuantos más.

-Sección de ingeniería/corredores (clase Constitution).

Intentad utilizar estos sonidos de ambiente en vuestras partidas. Seguro que notáis la diferencia. Eso sí, no uséis los tonos de alerta como despertador del móvil (en especial si lo tenéis a todo volumen). Os lo digo por experiencia...



EL ÚNICO VIDEO QUE NECESITARÁS COMO DIRECTOR DE JUEGO ES ESTE.


Recordad que he dedicado otras entradas a ayudas de juego para Star Trek Adventures.
-Miniaturas de papel y escenografía: primera parte.
-Miniaturas de papel y escenografía: segunda parte.
-Miniaturas de papel y escenografía: tercera parte.
-Miniaturas de papel y escenografía: cuarta parte.
-Miniaturas de papel y escenografía: quinta parte
-Miniaturas de papel y escenografía: sexta parte.
-Blogs de notas y papel de la Flota Estelar: primera parte.
-Blogs de notas y papel de la Flota Estelar: segunda parte.
-Blogs de notas y papel de la Flota Estelar: tercera parte.

domingo, 12 de febrero de 2017

Patreon recomendado: Tabletop Audio

Uno de los retos que se presentan a todo director de juego es conseguir el tono adecuado para una partida o campaña. Cada uno de nosotros tiene sus preferencias, pero sin duda uno de los recursos más utilizados es recurrir a la música de ambiente y a los efectos de sonido. Si no habéis encontrado ninuna pieza musical que os convenza o no habéis tenido tiempo, os recomiendo Tabletop Audio.


Tabletop Audio es un proyecto mantenido por un compositor anónimo a quien le gusta usar sus creaciones como ayuda para dirigir sus partidas. El autor combina la música instrumental con los efectos de sonido para crear piezas de 10 minutos de duración que pueden reproducirse en loop o combinarse. Estas pistas pueden descargarse en formato mp3 o bien se pueden escuchar usando el reproductor de la propia página. Para mayor comodidad, las piezas estás catagalogadas por género (ciencia ficción, terror, fantasía).
Tabletop Audio se financia a través de Patreon, pero el autor cuelga todas sus composiciones de forma gratuita y bajo licencia Creative Commons. Por el momento hay 106 piezas diferentes para poder utilizar.
Podéis consultar el catálog de Tabletop Audio y descargar las composiciones aquí.
El Patreonde Tabletop Audio está aquí.

viernes, 25 de enero de 2013

Rarezas roleras: Cassettes de ambientación de Lion Rampant

Hoy en día damos por sentados muchos elementos que nos ayudan a ambientar nuestras partidas. Cualquiera con un ordenador o un teléfono móvil y una conexión a internet puede disponer de músicacon apenas invertir unos minutos de búsqueda. Pero como bien recordarán los jugadores más veteranos, eso no siempre fue así de sencillo. Cada uno se apañaba con lo que podía: discos de música clásica, bandas sonoras, grupos folk, heavy metal... El problema era como siempre el dinero. O conocías a alguien con acceso a una buena colección de discos o intercambiabas cassettes grabados. Pero sin que muchos lo supieran, en el mercado americano varias compañías habían empezado a lanzar productos específicamente destinados a roleros que buscasen ambientación musical para sus partidas. Una de estas compañías fue Lion Rampant.


Fundada en 1987 por Jonathan Tweet y Mark Rein-Hagen, Lion Rampant pronto se ganaría un nombre con la publicación del mítico Ars Magica. Durante los tres años que estuvo en funcionamiento, la compañía intentó abrir diversas líneas de mercado hasta que la marcha de Jonathan Tweet por una parte y las dificultades económicas por otra la llevaron a fusionarse con los productores de la revista White Wolf Magazine en la que sería una de las editoriales clave en el mundo de los juegos de rol de los años 90: White Wolf.
En sus tres años de vida Lion Rampart produjo varios cassettes de música mezclada con efectos sonidos para ambientar partidas de fantasía. Tras la creación de White Wolf, la nueva compañía siguió distribuyendo el viejo stock para cubrir las pérdidas de Lion Rampart. Desconozco cuántos títulos diferentes se pusieron a la venta, pero algunos llegaron a tiendas españolas. Yo tengo dos cassettes, ambos compuestos por Thor Anderson.
El primero es Melos Caverna, editado en 1989. Como su nombre indica se trata de una cinta para ambientar dungeons naturales, en el que se entremezclan los sonidos de una cueva con una partitura pensada para mantener en tensión a los jugadores. La cinta viene presentada en un blister que contiene la funda de cassette.



El segundo cassette es Bard's Song - Battle Cry., editado en 1990. Pensado para batallas medievales, combina elementos como las trompetas de carga, el ruido del entrechocar las armas o el propio fragor de la batalla con música que va cambiando en función de cómo se desarrolla la misma. Esta cinta está presentada en un blister sencillo de plástico y carece de funda protectora. Como curiosidad, pese a que la cinta lleva el sello de Lion Rampant, el blister ya indica que se trata de un producto de White Wolf.



Quizás los jugadores más jóvenes les extrañe ver esta clase de productos pero para algunos de nosotros forman parte de la historia de los juegos de rol.
Muchas gracias al amigo Fede, que me regaló estos cassettes hace años.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Música de otro mundo: Lzn02

Hace un tiempo descubrí Jamendo, una página web en la que los compositores pueden compartir su música para poder descargarla de forma gratuita y crearse una base de seguidores, a la vez que pueden vender sus discos y la licencia de su obra. El catálogo de Jamendo incluye un montón de compositores de música ambiental e instrumental que funcionan perfectamente como bandas sonoras para sesiones de rol. Y, entre todos ellos, encontré por azar un compositor francés que firma con el nombre Lzn02.
La obra de Lzn02 es evocativa, intensa, ideal para sesiones "profundas", de introspección, investigación o diplomacia. Entre sus discos hay dos que me han gustado especialmente: el album F.A.R. y el single W.A.R., los dos de ambientación espacial.





Siempre me ha gustado utilizar música como elemento de ambientacióin cuando arbitro. Como estoy preparando una campaña de 2300 AD pienso incorporar la música de F.A.R. y W.A.R. a la banda sonora.
El autor hace tiempo que dijo que estaba trabajando en una continuación de F.A.R., titulada F.A.R.2. Hace unos días ha anunciado a través de su blog que el disco se titulará finalmente Alive. Ya se puede escuchar el primer corte de este nuevo trabajo en el siguiente enlace.



Os recomiendo que descarguéis la obra de este compositor, así como que dediquéis un rato a rebuscar entre el inmenso catálogo de Jamendo. No os arrepentiréis.
Podéis consultar el blog de Lzn02 aquí.
La ficha del compositor en Jamendo y los enlaces de descarga de sus discos los encontraréis aquí.
Podéis escuchar y descargar F.A.R. aquí.
Podéis escuchar y descargar W.A.R. aquí.