Mostrando entradas con la etiqueta Maléfices. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Maléfices. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de agosto de 2022

Ayuda de juego: Londres en la era victoriana, era eduardiana y años 20 (mapas e información exhaustiva)

Cuando escribimos o dirigimos un escenario con ambientación histórica, lo habitual es que nos baste con tener un conocimiento general de la época en el que esté ambientado. Como mucho, podemos buscar algún detalle que juzguemos importante o que añada algo de verosimilitud o colorido al escenario. Sin embargo, hay ocasiones en las que necesitamos datos más concretos o queremos profundizar en el escenario. Ahí es donde entra el proceso de documentación.

Antes, esto requería que tuviéramos cerca una biblioteca bien servida, paciencia y una buena dosis de suerte para que la biblioteca tuviera material interesante. El acceso a internet ha facilitado muchísimo esta tarea.

El otro día, alguien que preguntaba en Twitter por mapas de Londres de los años 20 que fueran de fiar me hizo recordar que tengo varias guías históricas de la ciudad en mi archivo de documentación. He pensado que una guía de la era victoriana, una de la era eduardiana y una de los años 20 podrían ir bien a quienes dirigís Maléfices, juegos cthuloideos y similares.

Las guías victoriana y eduardiana corresponden a las ediciones de 1889 y 1911 de la prestigiosa guía Baedeker's London and its Environs. Publicadas desde 1827, las guías Baedeker fueron la creación del editor alemán Karl Baedeker. Sus ediciones en alemán, francés, italiano y (a partir de 1861) en inglés las convirtieron en las guías de viaje más utilizadas del mundo durante el s. XIX y principios del XX. Las ediciones actualizadas de estas guías siguen publicándose a día de hoy.

La guía Baedeker de Londres no solo recoge los mapas de la ciudad, sino que contiene una cantidad inmensa de información. Además de lugares de interés (museos, jardines, sitios históricos), incluye hoteles, clubs, líneas de transporte, precios, horarios... Vamos, que es una mina de oro para cualquiera que busque datos sobre estos periodos.

Portada de la edición de 1889.



La calle más famosa del mundo.

Portada de la edición de 1911.



La galería Tate.

El Museo Británico.

Rutas de ferrocarril, tranvías y metro en 1911.

La guía de los años 20 es la edición de 1922 de la Muirhead's London and its Environs, que pertenece a la colección Blue Guides. Los hermanos James y Findlay Muirhead habían sido los editores de la versión inglesa guías Baedeker durante muchos años. En 1918, establecieron su propio sello, las Blue Guides, con la primera edición de la Muirhead's London and its Environs. He optado por la edición de 1922 porque incluye las revisiones más cercanas al periodo cthuloideo clásico.

El estilo de las las Blue Guides es muy parecido al de las guías Baedeker, con un contenido de calidad e información muy detallada. En la edición de 1922 se ven diferencias con la guía Baedeker de 1911, en especial producidas por el proceso de modernización de la ciudad y los cambios sufridos tras la I Guerra Mundial.

Portada de la edición de 1922.



Estas guías se pueden descargar de forma gratuita en múltiples formatos desde The Internet Archive. La resolución de las imágenes es mucho mejor de las que yo he puesto de ejemplo (he bajado la resolución para que no pesaran tanto).

Podéis descargar Baedeker's London and its Environs (1889) aquí.

Podéis descargar Baedeker's London and its Environs (1911) aquí.

Podéis descargar Muirhead's London and its Environs (1922) aquí.

viernes, 1 de febrero de 2019

Ayuda de juego: Fotografías y archivos policiales para La llamada de Cthulhu, El rastro de Cthulhu, Delta Green y Maléfices

En el último boletín de noticias de The Internet Archive, su director Brewster Kahle informa de que el Center for Sacramento History, una organización dedicada a la investigación histórica del área de Sacramento, ha digitalizado los antiguos archivos cedidos por el Departamento de Policía de Sacramento. Este fondo está formado por viejos álbumes de mugshots (las fotos hechas a los detenidos) de dicho Departamento, del Sheriff del condado de Sacramento y de diversas prisiones de la zona (entre las que hay centros históricos como Folsom o San Quintín); por boletines y carteles de busca y captura de sospechosos y fugados; y por registros de prisiones.
Esta documentación abarca un periodo que se extiende de 1860 a 1949, por lo que es ideal para usar para La llamada de Cthulhu, El rastro de Cthulhu y Maléfices. Los juegos de ambientación moderna como Delta Green también pueden sacar un buen partido de ella como material para handouts y transfondo de juego.

Podéis consultar la colección de fotos de detenidos y registros carcelarios aquí.

martes, 16 de octubre de 2018

Abierto el mecenazgo para la cuarta edición de Maléfices, el mítico juego de rol francés de horror ambientado en la Belle Époque

Maléfices es uno de los títulos legendarios en Francia y, a mi entender, el mejor juego de rol de horror que se ha publicado. Ya hace tiempo que Arkhane Asylum anunció que estaba trabajando en una cuarta edición y, por fin, ya ha empezado la campaña de mecenazgo en la plataforma Ulule..
¿Qué puedo deciros que no os haya contado ya sobre el juego en este blog? Que os apuntéis ya. Si no me creéis, preguntadle a Ricard Ibáñez.

Podéis leer más sobre la cuarta edición de Maléfices y apuntaros al mecenazgo aquí.

viernes, 29 de diciembre de 2017

Novedades sobre la nueva edición de Maléfices

Después de varios meses sin noticias, por fin sabemos algo concreto sobre la esperadísima nueva nueva edición de Maléfices, el mejor juego de rol de terror de Francia. Mathieu Saintout, editor de Arkhane Publishing, ha revelado en una entrevista al blog Le Fix que esta nueva edición se ha retrasado debido a la cantidad de proyectos que se traen entre manos en la editorial. Saintout ha dicho que se ha reescrito parte de la ambientación para extenderla más allá del periodo de la Belle Époque y se ha modernizado el sistema de juego (espero que eso no cambie la sencillez del mismo, uno de los puntos fuertes del Maléfices). Si no hay ningún cambio, en verano de 2018 se lanzará la campaña de mecenazgo para financiar el manual básico, con fecha de salida prevista para los primeros meses de 2019.
Podéis leer la entrevista a Mathieu Saintout aquí.
Mi reseña de la 1ª edición de Maléfices está aquí.
Mi reseña del Bestiaire está aquí.
Mi reseña de la 3ª edición de Maléfices está aquí.

jueves, 12 de enero de 2017

El Baúl de los Recuerdos: Maléfices 3ª edición

Hace mucho os hablé de Maléfices (podéis leer la reseña del juego aquí y del Bestiario aquí), el juego de rol de la editorial Jeux Descartes que se convirtió en el espejo en el que se miran todos los juegos de rol franceses de terror. Tras la desaparición de Jeux Descartes en 2005, los autores del juego decidieron seguir adelante con el proyecto de editar una nueva edición del juego, agrupados bajo el nombre de Éditions du Club Pythagore. En 2006 vio la luz la esperada 3º edición de Maléfices.



La primera diferencia evidente de esta edición es que, a diferencia de sus predecesoras, el juego no viene en varios libretos en un box set. Este manual de 288 páginas tiene una encuadernación rústica (tapa blanda) con solapas. El libro está dividido en tres partes: Jugar a Maléfices, Descubriendo Maléfices y Escenarios para Maléfices.
La primera parte es Jugar a Maléfices. Aquí encontramos todas las reglas del juego. El espíritu de las ediciones anteriores de utilizar un mínimo de reglas se ha mantenido, de modo que apenas hay 50 páginas de reglamento. De hecho, apenas hay cambios, salvo que se ha dedicado más espacio para los ejemplos, en especial en el capítulo de combate.



La creación de personajes sigue siendo cuestión de unos minutos. Se ha aumentado el número de profesiones de ejemplo y ahora hay una sección dedicada a cada una de ellas.



Una parte distintiva de la creación de los personajes es el Gran Juego del Conocimiento, en el que se escogen cinco cartas de la baraja de tarot especial. Cuatro de estas cartas las conoce el jugador y la quinta solo el árbitro, de forma que nunca puedes estar seguro de lo que te depara el futuro. Se han introducido dos pequeños cambios con respecto a las ediciones anteriores: la baraja cuenta con dos cartas nuevas (El Médium y El Archivista) y se han acabado de precisar los arcanos de la baraja que dan modificadores positivos a las profesiones.



El sistema de juego mantiene la resolución de las acciones mediante una tabla única, en el que se compara el resultado de la tirada de 1d100 con los modificadores de la característica apropiada y se obtiene el grado de éxito de la acción. Este sistema es muy ágil y permite resolver cualquier situación.





La sección final de esta primera parte está dedicada a las reglas de magia y lo sobrenatural, así como un apartado con consejos para los directores de juego.



Descubriendo Maléfices es la parte más extensa del libro, 163 páginas dedicadas en exclusiva a hacer un retrato de la historia, la vida y la sociedad francesa en La Belle Époque. Este periodo de tiempo va desde el fin de la guerra franco-prusiana (1870-1871) hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914. La Belle Époque es un periodo que coincide con una etapa de desarrollo generalizado en todo el continente europeo (la parte final de la era victoriana y la posterior era eduardiana en Inglaterra o el inicio del periodo guillermino en Prusia). En Francia se produce la caída del Segundo Imperio y el nacimiento de la Tercera República. Las transformaciones ocasionadas por la Revolución Industrial causan un verdadero despertar del movimiento obrero mientras que en las ciudades el arte y la ciencia se ven espoleados por un optimismo generalizado. Sin embargo, esta paz es un espejismo, un apaño mal hecho de multitud de problemas que desembocarán en los horrores de las Guerras Mundiales unos años más tarde. En este telón de fondo racionalista transcurren los escenarios de Maléfices, donde la figura del Demonio y lo sobrenatural se mueven entre los cafés de moda, las fábricas y las instituciones de poder.
Esta sección arranca con una introducción al periodo, que analiza los años previos a La Belle Époque y la guerra franco-prusiana.







La rebelión de la Comuna de París y su sangriento final es tratado en un apartado propio, al coincidir con el nacimiento de la Tercera República. También se incluye una cronología muy completa de la Tercera República hasta 1914.














La vida en las grandes ciudades y la vida en el campo son tratadas en capítulos propios. Aquí podemos ver cómo las tremendas diferencias entre las clases sociales han aumentado a raiz de la Revolución Industrial.









Los medios de transporte de la época, los medios de comunicación y los viajes son tratados en profundidad. Este capítulo incluye un mapa de la red ferroviaria francesa, al ser el tren la forma de transporte de larga distancia principal durante La Belle Époque.







Los años posteriores a la guerra franco-prusiana fueron una época de depresión económica que se cebó en los desfavorecidos. En estas circunstancias se produjo un aumento considerable del crimen, al que hay que añadir la proliferación de grupos radicales por todo el continente que cometían actos de terrorismo. En este periodo de avance científico nacen las policías modernas y se sientan las bases que desembocará en la práctica de la nueva ciencia forense.




El capítulo final de esta parte está dedicado a la ciencia, la filosofía y también a las creencias sobrenaturales, con la popularización de prácticas como el espiritismo y la proliferación de las sociedades ocultistas.





Escenarios para Maléfices contiene dos módulos, La doncella y la muerte y El hijo de la cólera, así como los handouts de los mismos.




Cierran este manual la hoja de control para el director de juego y la hoja de personaje (que son las mismas que en la edición anterior) y las cartas de la baraja del Gran Juego del Conocimiento para fotocopiar.



Además de este manual, Éditions du Club Pythagore publicaron Maléfices: Catéchisme (2007), que contiene la pantalla de juego, la baraja del tarot del Gran Juego del Conocimiento y un suplemento con reglas sobre magia. Este ha sido el último suplemento editado hasta la fecha para el juego. Por fortuna, la editorial francesa Arkhane Asylum, anunció el año pasado que habían adquirido los derechos deljuego y que estaban trabajando para una nueva edición que debería aparecer a lo largo de este 2017.
Maléfices es uno de los grandes juegos de rol franceses que ha influenciado a diseñadores de dentro y fuera de su país (sin ir más lejos es uno de los juegos favoritos de Ricard Ibáñez). Yo tuve la suerte de conocerlo gracias a que el amigo Ernest de Landròmina, que ejerció de mentor rolero cuando International Khiladi y yo empezábamos en el mundillo de los juegos de rol a finales de los 80, tenía una colección bien surtida de juegos franceses.
Una buena puesta a punto de un juego excelente.